Ingredientes
- Pollo
- Patatas
- Setas
- Limón
- Ajos
- Aceite
- Sal
- Pollo
- Patatas
- Setas
- Limón
- Ajos
- Aceite
- Sal
Terminamos una nueva semana de recetas, pero esta vez no va a ser con postre como venía siendo habitual en las últimas semanas. Como compensación por tal herejía, vamos a tener receta doble y creo que nadie va a poder quejarse, porque son recetas fáciles (como casi todas) y de esas a las que le gustan a todo el mundo. Por un lado tenemos una sepia a la plancha, que llama ya a prepararla y tomarla en la terraza con una cerveza o un vino blanco fresquito. Se aproximan los días de calor y estas cosas sientan muy bien en días así. Por otro lado, tenemos una receta de pasta con gambas al ajillo, que nos presenta una alternativa a las más habituales boloñesa y carbonara. Es una receta ligera, que pueden comer sin problema las personas que intentan perder peso. Eso sí, moderando la cantidad de aceite de oliva.
Ingredientes de la sepia a la plancha:
- Sepia
- Ajos
- Zumo de limón
- Perejil
- Aceite de oliva
- Sal
Ingredientes de los espaguetis con gambas al ajillo:
- Espaguetis
- Gambas
- Ajos
- Guindilla cayena (opcional)
- Perejil
- Aceite de oliva
- Agua
- Sal
Lo primero que tenemos que hacer es cocinar las torrijas. Para ello, os voy a dejar la receta de torrijas que ya tengo publicada y que podéis ver PULSANDO AQUÍ. Una vez hechas, dejaremos que se atemperen un poco mientras preparamos la sopa.
A continuación, pondremos una cazuela al fuego y en su interior verteremos la leche (los 500 ml), la nata líquida y la leche condensada. Luego podéis ponerle también miel para darle más dulzor y un poco de canela en polvo para darle un toque diferente de sabor.
Ahora comenzaremos a remover para que se disuelvan la miel y la leche condensada mientras se va calentando despacio todo el líquido. Retiraremos la sopa del fuego cuando veamos que amenaza con hervir. Si os gusta un sabor más concentrado, poned menos leche y menos nata. Yo lo he hecho con estas cantidades porque no quería que la sopa destacara demasiado.
Con las torrijas y la sopa hecha, ya solo tendremos que esperar a que la sopa se atempere un poco antes de montar el plato. Lógicamente, serviremos las torrijas en plato hondo con un poco de sopa en el fondo, la torrija y encima de ésta, una buena bola de helado de yogur con frutos del bosque (u otro que os apetezca más y penséis que le puede ir bien).
Y ya está amig@s, hemos terminado nuestras torrijas con helado y sopa de leche condensada. Espero que la preparéis muy pronto y subáis la foto final a Instagram mencionando mi cuenta @cocinafamiliarjr. Nada más por hoy, mañana más y mejor aquí, en Cocina Familiar.
No hace falta ser un genio para darse cuenta de que con una pera tan buena, tiene que salir un postre delicioso. Además que nadie piense que es difícil de preparar, porque la compota de pera solo necesita agua y azúcar además de la propia fruta. No se me ocurre una manera mejor de despedir una nueva semana de recetas, que con estos pasteles de hojaldre y pera de Rincón.
Ingredientes:
- Peras D.O.P. Rincón de Soto
- Hojaldre
- Agua
- Azúcar
- Guindas confitadasEs posible que al ver la receta haya personas que piensen que eso no es una carbonara, porque lo es ya que la original no lleva nata. Estarían en lo cierto, pero hoy en día, la carbonara lleva nata, champiñones y panceta, así que como es un guiso y los guisos suelen llevar alguna salsa, por eso ha optado por la carbonara moderna. En cualquier caso, es un plato que hay que probar porque es una verdadera delicia.
INGREDIENTES:
- Pechugas de pollo
- Nata para cocinar
- Beicon
- Champiñones
- Cebolla
- Pimienta negra
- Aceite de oliva
- Agua
- Sal
Tarta sándwich o como la llaman en algunos puntos de América, SANDUCHÓN. La verdad es que es un plato espectacular en todos los sentidos. Como podéis imaginar, las posibilidades aquí son muy amplias, así que podéis experimentar con todo tipo de rellenos. El concepto es muy simple. Hacer 4 sándwiches de 3 pisos y juntarlos todos para hacer uno gigante. Es una receta ideal para días de celebración, especialmente ahora que llega el calor. Con un plato frío y espectacular como esta tarta sándwich, vas a conquistar todos los paladares.
Ingredientes:
- Pan de molde
- Jamón cocido
- Lonchas de queso
- Huevos cocidos
- Atún en aceite
- Pepinillos
- Aceitunas negras sin hueso
- Mostaza
- Kétchup
- Mayonesa
Un plato de cuchara ideal para cualquier momento
No hay nada mejor para empezar una nueva semana de recetas que un guiso contundente y económico, que podemos añadir a nuestro recetario de comidas diarias. En este caso, tenemos un plato de patatas con chistorra. Podría decirse que es la versión navarra de las patatas a la riojana, pero eso es mucho decir. La chistorra tiene un sabor mucho más suave y por lo tanto no aporta lo mismo que el chorizo riojano. Aún así, creo que debéis probar a preparar esta receta en casa, porque contiene ingredientes muy accesibles, económicos y en su conjunto forman un plato espectacular.
Ingredientes:
- Patatas
- Chistorra
- Pimiento rojo
- Pimiento verde
- Ajos
- Pimentón picante
- Aceite de oliva
- Agua
- Sal